Estrategias para reducir riesgos potenciales en seguridad. #2

El verano es la época en que más aumentan los robos en domicilios.

Al dejar la casa sola durante unos días o semanas, se incrementa el riesgo de robos.

¿Pero cómo podemos minimizar la vulnerabilidad de nuestras casas? Teniendo en cuenta algunos consejos de seguridad básicos, podemos hacer que nuestros hogares sean más seguros.

La mejor de las protecciones es no dejar nunca la casa sola, con lo cual sería ideal -si bien esta opción no es siempre posible- que algún familiar o amigo se instale en casa cuando nos vayamos de vacaciones.

La ausencia de ruido y luz da muchas pistas a posibles intrusos. Es recomendable avisar al vecino que nos vamos durante algunos días o semanas para que él esté alerta. Inclusive podemos darle la llave para que, mientras no estemos, entre al domicilio a subir persianas, abrir cortinas y encender la radio durante el día o dejar alguna luz encendida durante la noche y vacíe el buzón de correspondencia. Si se opta por esta posibilidad, es imprescindible que el vecino tenga un número de teléfono donde localizarnos en caso de que suceda algo.

Otra opción es instalar temporizadores de radio y de luces que funcionen durante determinadas horas del día o de la noche.

Un sistema de vigilancia profesional en el domicilio, siempre da mayores garantías de protección. Colocar una alarma visible en la entrada de la casa y/o sensores perimetrales en terrazas y jardines, desalientan a ladrones y posibles intrusos.

Uno de los puntos débiles de la seguridad en el hogar son las ventanas, a través de las cuales pueden ingresar los ladrones. Es recomendable usar vidrios fuertes e instalar cerrojos que permitan un cierre mucho más seguro. En caso de tener una casa con jardín, no se debe dejar nunca una escalera tirada por el suelo.

Las puertas son otro elemento clave para evitar robos. Lo ideal es que sean gruesas, macizas y duras, y que cuenten con un buen cerrojo. Es imprescindible cerrar con llave cuando nos ausentemos de casa, aunque sea por un rato. También es importante tomar las precauciones oportunas para no perder las llaves, así como no guardarlas nunca con llaveros o documentación que puedan revelar al ladrón la dirección a la que pertenecen.

Finalmente, los perros también pueden ser muy buenos guardianes de nuestra casa, si los entrenamos para ello. Pueden vivir tanto fuera como dentro del domicilio, en función del tipo de vivienda y de la raza y características del perro.

En caso de dejarles ‘a cargo’ de la seguridad de nuestro hogar es importante que tengan buenas provisiones de agua y comida, así como organizarse para que algún familiar, amigo o vecino al que ya conozcamos le haga visitas frecuentes para que no se sientan solos y para limpiar la zona donde hagan sus necesidades.

Otras recomendaciones a tener en cuenta.

No colocar objetos de valor a la vista, verificar que las puertas estén cerradas correctamente y no permitir la entrada de extraños a tu domicilio.

1. Llaves. Antes de llegar a tu casa, sacá tus llaves, observá a tu alrededor y utilizá el menor tiempo para ingresar.

2. Iluminación. Se recomienda iluminar las áreas exteriores y el acceso a tu domicilio. Una opción es hacer uso de un alumbrado que se active mediante el movimiento. Esto te permitirá darte cuenta de la presencia de alguien.

3. Extraños. Evitá la entrada a tu hogar de personas que no conozcas. Si piden ingresar por una emergencia, llamá a quien corresponda (policías, guardias, bomberos, ambulancias, etc).

4. Identidad. Si tenés hijos, enseñales que nunca deben abrir la puerta a desconocidos.

5. Servicios. Si solicitaste algún servicio, antes de que ingresen a tu hogar, pediles que se identifiquen plenamente; en caso contrario, no les abrás la puerta.

6. Información. No compartas con desconocidos tus actividades, las de tu familia o las de tus vecinos.

7. Objetos. Evitá dejar artículos de valor que puedan verse desde la calle o a través de las ventanas, pues esto podría atraer a delincuentes. No tengas dinero de más en tu casa.

8. Mensajes. Si salís de tu casa, evitá dejar indicaciones obvias de que no estás; jamás dejés mensajes en la puerta que indiquen tu ausencia.

9. Puertas. Al salir de tu hogar, verificá que las puertas y ventanas se mantengan cerradas, a fin de evitar el ingreso de algún extraño a tu domicilio. Es recomendable instalar una mirilla panorámica para ver quién llama a la puerta principal, sobre todo por las noches.

10. Números de emergencia. Tené a mano los números telefónicos de emergencia, así en caso de necesitarlos, no perdés tiempo.