La seguridad de estar protegidos, también dentro del marco legal.
¿Sabías que existe una norma de seguridad que reglamenta la instalación de un cerco eléctrico?
Mirá esta nota para que lo tengas en cuenta.
Normas y código de instalación (1ra. parte)
NORMA INTERNACIONAL IEC 60335-2-76 Segunda edición 2002-08 Requisitos particulares para Energizadores de cercos IEC – N° de referencia IEC 60335-2-76-2002(E)
• Energizador: es el instrumento que regula y controla el suministro de energía eléctrica al cerco. No se consideran aplicables los Energizadores que se utilizan en el control de animales.
• Barrera física: es la barrera (muros o cercos de malla) que intenta prevenir los contactos inadvertidos con el conductor de pulsos del cerco.
• Área de acceso público: cualquier área donde las personas están protegidas por una barrera física de contactos inadvertidos con los conductores de pulsos del cerco.
• Los alambres de púa o con filos no pueden ser electrificados ni ser parte directamente asociada al cerco de seguridad, ante su presencia deben ser conectados a tierra.
• Conexiones: todas las conexiones del circuito, tienen que tener buenos contactos eléctricos. Las conexiones permanentes deben estar fijadas, soldadas o matrizadas con materiales que no se corroan a la intemperie.
• El cerco eléctrico se podrá montar entre 100 mm. a 200 mm. de separación de la barrera física si esta tiene una abertura igual o menor a 25 x 25 mm. y una altura de 2.5 m. El mismo se deberá montar a 1.000 mm. o más de separación de la barrera física si esta tiene una abertura mayor a 25 x 25 mm. y una altura menor a 2.5 m. El cerco se podrá montar a una separación menor que 100 mm. cuando la barrera física no tenga ningún tipo de abertura y posea una altura de 2.5 m.
NOTAS:
• Estas restricciones intentan reducir la posibilidad de que las personas hagan un contacto inadvertido con los conductores de pulsos. También evitan que queden encajadas entre el cerco y la barrera, pues de este modo quedarían expuestas a múltiples shocks eléctricos.