Estrategias para reducir riesgos potenciales en seguridad. #1

¿Qué es Modo Autoprotección? (1° parte)

Modo Autoprotección se denomina a la integración de estrategias individuales, familiares y empresariales que se suman al conjunto de instrumentos tecnológicos de seguridad, para anticipar, prevenir y reducir riesgos potenciales.

Cuando protegemos una vivienda familiar, una industria, una empresa, con tecnología, aún de avanzada, las personas perfeccionan su protección con un modelo actitudinal / comportamental imprescindible para que mediante una serie de actitudes programáticas, optimicen el nivel potencial de seguridad.

Así la seguridad se perfecciona, si los protegidos actúan con un uso inteligente, atento y complementario de la estrategia tecnológica instalada, reduciendo al máximo riesgos potenciales. Por más que la delincuencia evolucione, MODO se anticipa.

La seguridad es también una cuestión de sentido común.

Para un ladrón profesional, ingresar en un hogar ajeno es más fácil de lo que se piensa, sobre todo si en esa casa no existen sistemas, medidas o políticas internas y externas de seguridad.

Si bien los siguientes consejos y hábitos no evitarán por completo que una familia pueda ser víctima de la delincuencia, el riesgo disminuirá considerablemente, ya que los ladrones optarán por asaltar otra casa, en la cual se les haga más fácil el “trabajo”.

Si usted tiene la posibilidad de diseñar su casa, aproveche el concepto del «espacio defendible», esto significa tener las distintas perspectivas de todos los ingresos posibles.

La misma debe estar lo bastante cerca de las casas vecinas, para poder pedir ayuda en caso de emergencia y permitir la comunicación visual, por señales de auxilio o por medios que excluyan el teléfono.

Tenga números telefónicos no registrados y limite la distribución de esos números a personas ajenas a la familia.

Durante el verano: el ladrón busca domicilios con “acondicionadores de aire ruidosos”. Si usted duerme tan profundamente que no oye el aire acondicionado, tampoco podrá escuchar al ladrón. El verano es la época del año en que nuestros hogares suelen quedar vacíos durante más tiempo y, en consecuencia, es cuando más expuestos están a posibles robos. Por ello, antes de irse de viaje o de ausentarse durante algunas semanas, no está de más tomar algunas precauciones para aumentar al máximo su seguridad.

En el invierno: el intruso busca indicios de que en las casas habitadas por personas mayores, las mismas se hayan ido en busca de climas más cálidos. Muchas de estas personas dejan la calefacción muy baja, y entonces se forma por la mañana demasiada escarcha en la parte exterior de las

RECOMENDACIONES IMPORTANTES:

• No deje su casa sola: siempre que sea posible, debe quedarse una persona.

• Deje siempre prendida su radio, equipo de música o TV, para que pueda ser escuchado por alguien que esté cerca de su puerta principal o trasera. Así podrá simular que hay alguna persona adentro.

• Más luces, menos robos: deje encendidas algunas luces cuando salga de su casa en la noche, ya que dan la apariencia de que alguien se encuentra adentro y esto confunde al ladrón. La iluminación debe ser estratégica.

• Esté alerta: conozca a sus vecinos y sus vehículos. Si usted ve una persona extraña o un automóvil desconocido, que se mueve de manera sospechosa, apunte el número de la patente y comuníquelo a sus vecinos. Y en todo caso, llame a la policía.

• Use la mirilla de la puerta para chequear la identidad de las personas antes de abrirles: para mayor seguridad, instale un portero visor en la puerta de entrada, lo que le permitirá identificar al visitante, así como ver sus credenciales o documento de identidad, sin abrir la puerta. • Tenga cuidado con lo inesperado: sea cauteloso cuando haya entrega de mercaderías que usted no pidió o llamadas de servicio (agua, luz, teléfono, construcciones, reparaciones, etc.). Si es una entrega de mercaderías no esperada, indíquele a la persona encargada que deje el paquete frente a su puerta. En caso de tener que firmar algún comprobante, dígale que le pase el papel para firmar por debajo de la puerta. El paquete lo recogerá teniendo siempre las precauciones del caso.

• Si usted regresa a casa y piensa que hay un ladrón adentro: no ingrese para averiguarlo. Vaya a la casa de algún vecino cercano y llame a la policía.

HORARIOS MÁS RIESGOSOS:

Hay estadísticas de los horarios más comunes en los que ingresan los ladrones.

• Madrugada: de 05.00 a.m. a 07.00 a.m.

• Durante la tarde, entre las 15.00 a 18.00 hs.

• En la noche, entre las 21.00 a 23.00 hs.

Si usted sabe que algún ladrón entró en su casa:

Si puede, salga rápido de su domicilio, si no puede, enciérrese en un cuarto y ponga llave o cerrojo en la puerta. Recuerde siempre, en lo posible, de tener a mano, aún en la casa, celular y las llaves. Pida ayuda por su celular.

Estacione su vehículo en el camino de entrada:

En vez de poner el automóvil en la cochera, estaciónelo al aire libre, dentro del cerco de seguridad o en la vereda. Esto creará incertidumbre en el ladrón.

La seguridad en su garaje:

No se confíe. Usted no está a salvo hasta que haya echado llave a las puertas y se haya cerciorado de que nadie entró mientras usted se bajaba del coche para cerrar. Los datos revelan que ”los asaltantes de automovilistas, los ladrones de bolsos y los allanadores de domicilio, han adquirido la costumbre de atacar a sus víctimas en los garajes, que se están convirtiendo en una de las zonas más peligrosas de la casa».

Si usted descubre que han ingresado a su casa:

Llame a la policía si es que han cometido algún delito. Si fuese así: no toque nada. No trate de acomodar el desorden que dejaron los delincuentes. Tampoco intente cerrar las puertas y ventanas, ya que todas las pistas y huellas digitales están en el recorrido que han dejado los ladrones. Se recomienda no manipular ningún objeto para que los peritos del laboratorio encuentren huellas fácilmente. De lo contrario, la labor puede ser más difícil. De igual modo, sería útil que usted realice una observación minuciosa de los objetos sustraídos para facilitar a los efectivos policiales una lista detallada de lo robado.